Talleres.
https://www.voki.com/site/myVoki
https://www.voki.com/site/myVoki
en el anterior enlace pude construir tu propia animación con su voz.. anímate y diviértete
Amigo si deseas medir la masa muscular teniendo en cuenta tu peso y talla haz clic aquí en este enlace.
AMIGO SABIAS QUE:
la tecnología de punta que hoy manejamos o más
bien tenemos en nuestro medio, se ha vuelto una rutina mercantil para la
sociedad, sin esta detenerse a repensar que es lo que está sucediendo realmente
en el mercado a nivel mundial, con todos estos artefactos.
la realidad de los jóvenes y de muchos adultos es
que su mundo está inmerso en todo lo que es el avance tecnológico como tal,
pero no como herramienta que se convierte de una manera útil si así se le
manipula.
Es preocupante como la industria tecnológica a
venido convirtiendo al ser humano en un androide, o más bien en un operador de
maquinas complejas, pero que a la vez se convierten en un sistema de funciones
tan simple que no perciben a la humanidad como tal, sino como el objeto que
obstaculiza al buen desempeño de estas herramientas o artefactos.
Notamos como a nivel nacional o internacional,
las personas se han volcado al mundo de los celulares, de los play y además de
todo aquello que se dice entretiene, desde un punto de vista errado, puesto que
solo mantiene a la persona tan encerrada en este mundo que se ha olvidado de su
propio ser y de su propio entorno. Son más los accidentes que se ocasionan en
la humanidad por culpa de la manipulación de estos artefactos en tiempos no
requeridos, pero la mente humanan se ha dejado esclavizar obedeciendo ciegamente
a sonidos de notificación, de intercambio de palabras, de notificaciones de
correo o de una respuesta que ya esta preestablecida por el usuario en menos de
unos segundos cuando en el chat se encuentra.
Se ha perdido el calor humano, el valor por la naturaleza,
el sentido de la amistad cercana, el valor del encuentro personal, el valor por
la palabra expresado cerca del otro, el valor por la atención al otro,
¿entonces que habrá que hacer frente a esto?
La verdad es difícil la tarea si los padres de
familia que son los primeros educadores de sus hijos no asumen con seriedad y
con responsabilidad este mundo que nos consume poco a poco y que nos esta
llevando a ser autómatas de nuestro propio destino. Son ellos en compañía de
sus hijos que deben sacar un momento para el diálogo, la discusión, la
interpelación, y por último llegar a un acuerdo mutuo sobre la manera de como
debe hacer uso responsable de estos artefactos tecnológicos.
reflexión hecha por Gonzalo Mario Serna.
ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA.
EL RATÓN.
Es el medio mas usado para el manejo de las ventanas. La mayoría de las labores se cumplen con el botón izquierdo, el botón derecho cumple otras funciones relativas a edición, dependiendo del sitio donde se halle
las CUATRO funciones básicas en el manejo de las ventanas con el botón izquierdo son: Señalar, hacer clic, hacer doble clic y arrastrar
LOS MENÚS.
Son grupos de comandos organizados por categorías, de acuerdo con funciones relacionadas entre ellos.
Los nombres de los menús disponibles aparecen en la barra de menús.
Al hacer clic en uno se despliega un menú así...
Los Cuadros de Diálogo
Un Cuadro de Diálogo es una nueva ventana que presenta información y parámetros adicionales para las ordenes y las opciones.
Los cuadros de diálogo pueden tener las siguientes opciones:
Cajas de Lista:
Contienen los nombres de una serie de ítems necesarios para una orden y se usan desplazándose a través de una lista y seleccionando luego uno de dichos ítems.
Los Cuadros de Diálogo
Cajas de lista desplegable : Inicialmente estos cuadros solo muestran un ítem; haciendo clic en el botón de flecha hacia abajo se abre el menú desplegable.
Cajas de texto: Permiten introducir información utilizando el teclado.
Botones de Comando: Permiten cumplir órdenes como Aceptar, Cancelar, Cerrar etc.
Los Cuadros de Diálogo
Casillas de selección: Son casillas circulares en las cuales se marca para activar y desactivar la opción al seleccionar una se desactiva otra y viceversa.
Casillas de Verificación: Son casillas cuadradas en las cuales se marca para activar la opción y se elimina para desactivarla.
carpetas: Al seleccionar cada una de las distintas carpetas se presentan nuevos cuadros de diálogo
La opción BUSCAR permite encontrar archivos o carpetas.
Ayuda facilita la búsqueda de un tema cualquiera para manejar Windows 98 y sus herramientas. También se puede acceder a ella directamente en cualquier momento pulsando la tecla F1
Cuando la barra de tareas este muy llena porque haya muchas aplicaciones abiertas, puede aumentar el tamaño de ella
arrastrando con el Mouse el borde superior hacia arriba
Organización de las ventanas.
El menú contextual que se despliega al hacer clic con el botón derecho sobre la barra de tareas permite, entre otras posibilidades, organizar todas las ventanas sobre el escritorio para visualizar su contenido o minimizarlas todas
Opciones de Apertura.
NUEVO. Con ésta opción el usuario renueva la ventana de edición y puede crear un archivo nuevo o por primera vez.
ABRIR. Esta opción le permite al usuario editar un archivo ya creado. El programa proporciona un cuadro de diálogo donde es posible seleccionar el nombre del archivo y el directorio donde se encuentra almacenado.
CERRAR. El usuario cierra un archivo activo, sin abandonar la aplicación.
Opciones de Pasos
DESHACER. Esta opción le permite al usuario eliminar la última acción realizada dentro de su archivo. En ocasiones repite el proceso de pegado. Generalmente asociada al comando CTRL-Z.
REPETIR. El usuario podrá repetir el último comando o el último proceso de pegado. Generalmente CTRL-O
Opciones sobre Objetos
CORTAR. Elimina un objeto de información de la ventana activa de trabajo y lo copia en el portapapeles. CTRL-X.
COPIAR. Toma un objeto de información de la ventana activa de trabajo y lo copia en el portapapeles. CTRL-C
BORRAR. Toma un objeto de información y lo elimina de la ventana activa de trabajo.
PEGAR. Toma el objeto de información que se encuentra almacenado en el portapapeles y lo trae a la ventana activa de trabajo. CTRL-V
PEGADO ESPECIAL. Toma el objeto de información del portapapeles y lo trae a la ventana activa de trabajo manteniendo una vinculación directa sobre la aplicación que lo realizó.
SELECCIONAR TODO. Marca todos los objetos de de la ventana activa
EL TALLER
Para el desarrollo del taller es necesario tener UNA MEMORIA alumno, (), allí practicaremos:
1. Como se repite el ultimo comando o proceso de pegado
2. Como se deshace un archivo en el que se esta equivocado.
3. Que es un pegado especial.
4. Ver internamente los componentes del computador.
5. Para que sirve la barra de tareas..
6. Qué es el escritorio
7.Qué es un menú.
8.Para que sirve el cuadro de dialogo.
9.Cual es la barra de titulo, la de estado.
10.Cuál es la barra de menús?
Se aprende en la medida que se tiene la voluntad para hacerlo. Wisegon
INSTITUCIÓN FEDERICO ANGEL
ESTUDIOS EN MULTIMEDIA
HOLISTICA INFORMÁTICA
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO
Gonzalo Mario Serna Cardona
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar un concepto muy elemental de la manera como se puede personalizar el computador de acuerdo con nuestros propios gustos y necesidades usando como herramienta el elemento de CONFIGURACION.
CONFIGURACIÓN
BARRA DE TAREAS
En la carpeta programas del menú inicio se pueden elegir aquellos programas que se desea aparezcan cuando se despliegan los Programas .
Con el panel de control se realizan operaciones tales como
Modificar el fondo de la pantalla
Instalar un protector de pantalla
Ajustar la velocidad del Mouse
Relacionar eventos con sonido
Instalar nuevas aplicaciones en el disco duro como: módem, joysticks, multimedia etc...
Configurar una impresora.
configurar el Mouse para un zurdo o un diestro.
Personalizar el fondo del escritorio.
y otras
Correo
Se utiliza para actualizar las direcciones de correo a fin de conectarse con Internet.
Multimedia
Permite determinar todas las características de los distintos componentes multimediales como tamaño de reproducción de videos, volumen y calidad de grabación y reproducción de sonidos provenientes de la grabadora de sonidos o de las unidades de CD.
Internet
Mediante esta opción se puede determinar la pagina a cargar cada vez que se entra a internet.
Establecer el espacio disponible en el disco duro para guardar archivos temporales de Internet
la evaluación
Que es el protector de pantalla y para que sirve.
Para que se utiliza el protector de la pantalla.
Como se configura la pantalla.
Para que se hace la configuración regional.
Que es un panel de control
Para que sirve el internet.
Entre a internet y copie un articulo desde la pagina www.google.com. Animales imágenes. Y llévelas a power point.
Gonzalo Mario Serna Cardona
TALLER DE INFORMATICA PARA EL GRADO OCTAVO Y NOVENO.
PROFESOR. Gonzalo Mario Serna Cardona
Área- Tecnología informática.
Grupo. A y B.
Responsables del taller. Monitores del área.
Día.. 11 y 13
Competencia. Desarrollo del pensamiento informático, identifico las diferentes partes de la computadora y su uso.
SOCIEDAD Y COMPUTADORAS
Hace tan solo 50 años todas las actividades diarias se hacían sin computadoras. Y hace 30 años solo los ingenieros, tecnólogos y técnicos en sistemas tenían acceso a las computadoras
Hoy es imposible que en la educación primaria, secundaria y Universitaria no haya por lo menos una materia que tenga que ver con la informática
Aplicaciones Computacionales
Para aquéllos que hasta ahora comienzan a entrar al mundo de las computadoras el temor es grande, esto se debe a la falta de conocimiento respecto al tema. La mayoría de las personas no se sienten totalmente cómodas frente a una computadora. Esto es normal pues en muchas ocasiones ellas nos hacen sentir torpes
En los negocios, las computadoras procesan millones de transacciones diarias en el mundo, no sólo en lo referente a las bolsas de valores sino a todos los usos que le damos en la compra y venta de bienes y servicios.
EN LA EDUCACION :
Los docentes investigadores desarrollan Modelos educativos computacionales MECs, como herramienta indispensable en la enseñanza interactiva, mediante el desarrollo de temas y la aplicacion pruebas de repaso mediante la ejercitación y práctica.
Algunos Mecs jecutan programas expertos que hacen correcciones, evaluaciones y profundizacion de temas.
HISTORIA DE LA INFORMATICA
El manejo y procesamiento de información se ha desarrollado en tres etapas básicas:
1. Etapa Manual:
El hombre primitivo inicialmente contaba usando sus dedos, luego uso pequeñas piedras; Posteriormente, 2600 años A. C. en lo que hoy conocemos como China, se inventó el ábaco,
2. Etapa Mecánica:
El Francés Blaise Pascal, (1623-1662), inventó
la primera máquina para calcular (sumar
3. La etapa electrónica:
Ésta etapa se inicia en Estados Unidos en el año 1890, cuando Herman Hollerith inventa una máquina que le permite tabular los datos de la población recientemente sensada. La IBM fabricó en 1944 lo que hoy conocemos como el primer computador electromecánico.
GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES
Primera generación = uso de tubos al vacio y sin memoria
Segunda generación (1948) = Uso del transistor que reemplazó los tubos al vacío.
Tercera generación (1964) = implementa los circuitos integrados (Chips) reducción del tamaño más y su velocidad en el procesamiento de información aumentó.
Cuarta generación = década de los 70’s aparecieron los súper chips y los disquetes o discos flexibles.
Quinta generación (1981) = Los japoneses lanzaron modelos con nuevas tecnologías de reconocimiento de voz, edificios inteligentes, usos multimediales.
E L C O M P U T A D O R
Un computador es una máquina electrónica que permite procesar datos y en general, realizar una gran cantidad de trabajos con gran velocidad y precisión.
CLASES DE COMPUTADORES
Teniendo en cuenta aspectos como la velocidad, capacidad de almacenamiento de datos y el servicio a cantidad de usuarios, los computadores de tipo digital pueden ser:
Microcomputadores.
Minicomputadores.
Mainframes (Grandes computadores).
Supercomputadores.
Los Microcomputadores
son los más populares, dentro de esta categoría esta:
las estaciones de trabajo, Permiten su conexión a través de una red con una computadora más potente.
Los computadores personales o PC (Personal Computers) son los de mayor uso y se encuentran en oficinas, consultorios, hogares y pequeñas empresas; Dentro de estos existen diferentes presentaciones como la personal de mesa y el Notebook, con una pantalla de cristal líquido.
Los Minicomputadores, de un tamaño un poco mayor que los anteriores, es empleado en empresas medianas
Los Mainframes o grandes computadores pueden servir a cientos de usuarios al mismo tiempo, un ejemplo típico de estos computadores son los que utilizan los bancos y corporaciones para el manejo de datáfonos, y cajeros automáticos entre otras múltiples funciones. Soportan hasta 5000 terminales.
Los Supercomputadores son máquinas superveloces con una capacidad de manejo de información muy grande, tanto, que ejecutan miles de millones de instrucciones en un solo segundo y son empleados por empresas multinacionales muy poderosas y algunas dependencias del gobierno
PARTES DEL COMPUTADOR
Un Computador tiene dos partes principales que funcionan conjuntamente, estas se clasifican así:
-->
HARDWARE
Como hardware se entiende toda parte
física que compone el computador, todo lo
que podemos tocar o palpar, lo tangible, y
todos los periféricos que se unen mediante
cualquier tipo de conexión.
Taller Grado Décimo.
Cumplimiento de la sistematización.
Deben estregar el trabajo a monitor del área.
Logro.
Sistematiza adecuadamente la información recolectada en una encuesta.
Deben Sistematizar la información recolectada en las encuestas de la siguiente manera:
- Se deben reunir por parejas y sumar las encuestas hechas, ejemplo.
Si pedro tiene 12 encuestas y José 15, suman un total de 27 encuestados.
2 Se pasa a leer en parejas que preguntas tienen similares o parecidas y las toman como la misma. Ejemplo.
Cuantas campañas conoce usted para erradicar la contaminación:?
Que campañas se vienen haciendo en amaga para mejorar el medio ambiente?
Las preguntas anteriores son diferentes pero apuntan a lo mismo, por lo tanto se cuenta como igual o parecida. Y por lo tanto de 20 preguntas hechas, quedan solo 19.
3 Luego sacan pregunta por pregunta con sus respuestas para poder sistematizar la información ejemplo.
De 27 personas encuestadas respondieron la pregunta : Cuantas campañas conoce usted para erradicar la contaminación:?
5. dicen que conocen dos campañas, una hecha por EPAMA y otra hecha por corantioquia.
10 Personas dicen que conocen solo una campaña. La realizada por EPAMA, cuando pasa el carro recolector de los desechos.
9. personas que solo conocen la campaña hecha por la Normal de las botellitas.
3 personas responden que no conocen ninguna campaña hecha en el municipio.
4. si suman 3 + 10 +9 + 5= 27 numero de encuestados..
5. así se hace con cada pregunta hasta llegar al total de las realizadas por las dos personas. O mejor dicho el equipo de trabajo.
6. Este trabajo tiene un equivalente a dos notas.
La primera es igual a la encuesta bien elaborad.
La segunda a la sistematización de la información y tendrá una tercera la representación grafica que la haremos en la próxima clase.
Compañeros espero sean muy responsables. Le entregan los trabajos a David. Ríos, quien responderá por ellos ante el docente.
Gonzalo Mario Serna Cardona.
TALLER PARA LOS GRADOS OCTAVO Y NOVENO.
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA.
FECHAS
Clases dos para noveno. Y tres para octavo.
Profesor . Gonzalo Mario Serna Cardona.
Grado Octavo
Grupos 8c. primer hora
Grupo .9.A tercer hora.
Grupo 8.A cuarta hora.
Grupo 8.B sexta hora.
Primera generación (1951 – 1958)
Se inicia con la utilización de Univac 1, máquina que funcionaba con tubos al vacío (aproximadamente 17.500) que contenían circuitos eléctricos. Para introducir la información se empleaban tarjetas perforadas y para almacenar los datos se usaron tambores magnéticos. Los programas se escribían en lenguaje binario, es decir en 0s y 1s. Estas máquinas requerían mucha electricidad, un clima controlado con buena ventilación y eran muy grandes. El mayo problema de estas máquinas era que no tenían memoria, pues al ser apagadas, todos los datos allí contenidos se borraban.
Segunda Generación ( 1959 – 1964)
Se caracterizó por el luso del transistor que reemplazó los tubos al vacío; los transistores se emplearon por primera vez en 1956 y tenían la ventaja de ser más pequeños, consumían menos energía y producían menos calor. Las computadoras transistor izadas eran más rápidas, confiables, potentes, menos costosas y más fáciles de operar, por esta razón su uso se extendió al campo administrativo y de gestión, es decir a los negocios; adicionalmente comenzaron a utilizarse los lenguajes de programación evolucionados llamados lenguajes de alto nivel, en los cuales las instrucciones pueden escribirse en palabras parecidas al lenguaje humano y en expresiones matemáticas, dentro de estos lenguajes están : Fortran , Cobol y Algol.
Para el almacenamiento externo de la información surgieron las cintas magnéticas de uso generalizado.
MANEJO DE INFORMACION
Debido a que las computadoras procesan la información por intermedio de circuitos electrónicos digitales, requieren un sistema basado en dos conceptos que son prendido y apagado; cuando un circuito se encuentra prendido, se presenta con el número 1, y si está apagado se presenta con el número cero (0), por esto toda información que encuentra a la computadora debe ser traducida a un sistema de 2 dígitos llamado binario
El sistema binario de numeración utiliza como base dos símbolos (0 y 1). Cada cifra o dígito de un número representado en este sistema se denomina bit (contracción de Binary Digit)
Cada letra, número y símbolo está representado por un sistema de 8 bits. Al conjunto de 8 bits se le denomina Byte
Para la representación de las letras, números y símbolos, se han desarrollado códigos binarios como el CODIGO ASCIL (léase asqui). La palabra ASCIL proviene del inglés American Estándar Code for Information Interchange. (Código de estandarización americano para el intercambio de información), de este modo cada letra se encuentra representada por un conjunto específico de 0s y 1s. por ejemplo la letra A se representa como 10100001.
Para la medida de cantidades de información representadas en binarios se utiliza una serie de múltiplos del bit como los siguientes:
Byte = Es el conjunto de 8 bits. Ej. (10101010)
Kilobyte (kb) = Es el conjunto de 1024 Bytes (2-10 bytes) = (1024* 8 Bits)
Megabyte (Mg) = Es el conjunto de 1024 Kilobytes = (1020-2 * 8 bits)
Gigabyte (Gb) = es el conjunto de 1024 Megabytes = (1024-3 * 8 bits)
Terabyte (Tb) = Es el conjunto de 1024 Gigabytes = (1024-4 * 8 bits)
Nótese que un kilobyte equivale a cerca de 1000 bytes y que un megabyte equivale a cerca de 1000000de bytes, de ahí los prefijos de kilo (mil), de mega (millón), de Giga (mil millones y tera ( un millón de millones).
La razón por la cual se utiliza el factor multiplicador 1024 en cambio de 1000, como sucede con otras magnitudes físicas, es por ser el múltiplo de 2 más próximo a 1000, aspecto muy importante desde el punto de vista electrónico. (2-10= 1024).
El byte u octelo es considerado como la unidad básica de medida de la información representada mediante este sistema.
Para la representación interna de datos se pueden utilizar los códigos alfanuméricos que son un conjunto de caracteres que nos permiten manejar datos, información o instrucciones; éstos son de varios grupos:
. Los caracteres alfabéticos.
Formados por las letras mayúsculas de la A a la Z , exceptuando la Ñ y las letras minúsculas de la a la z exceptuando nuevamente la ñ.
. Las cifras decimales.
Son los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8 y 9.
. Los caracteres especiales.
Son el punto (.), la como (,) el punto y como (;), el asterisco (*) y muchos otros.
Cada carácter se maneja internamente en una computadora por medio de un conjunto de 8 bits mediante un sistema de codificación binario llamados código de carácter. Los códigos de carácter forman cadenas, de esta manera todo tipo de información puede ser manejado internamente.
PARTES DE LA COMPUTADORA
Independientemente del tamaño, la velocidad o la forma, todas las computadoras tienen 5 componentes básicos:
Un procesador.
Dispositivos de entrada
Dispositivos de salida.
Dispositivos de almacenamiento.
Programas.
EL HARDWARE
Esta constituido por los anteriores 4 primeros elementos: éstos son componentes físicos, como la pantalla (monitor), la unidad del sistema y el teclado.
Todo componente que se puede ver y tocar es parte del hardware; también incluye todos los accesorios como la impresora, el escáner, los móden y las unidades externas de disco duro y de drive.
Para que las computadoras procesen información deben usar programas de aplicaciones e instrucciones del teclado o del ratón, o de otro dispositivo.
EL SOFTWARE.
Es el conjunto de instrucciones electrónicas o programas que permiten decirle a la computadora que es lo que debe hacer, es decir que facilitan la comunicación entre el usuario y la computadora.
El software de sistema operativo establece las reglas de acuerdo con las cuales las diferentes aplicaciones trabajan. Los sistemas operativos más difundidos son: Unix, MS – DOS, el OS/2, Windows y Linux.
Los softwares de aplicaciones de aplicaciones permiten escribir, procesar cifras, organizar archivos, dibujar y hasta jugar. Dentro de las aplicaciones mas conocidas tenemos: Word, Excel, corel, visual, Word perfect y muchos otros.
Para introducir los programas o software dentro de las computadoras se utiliza los disquetes o los discos compactos (CD)
FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
a todos los dispositivos que funcionan como los ojos y los oídos de la computadoras proporcionando un lenguaje que hace que se entienda el usuario y la máquina, se les denominan dispositivos de entrada, o unidades de entrada; dentro de éstos los más comunes son:
el ratón, el teclado, la palanca de mando, la tabla digitalizadota, el escáner y el micrófono.
Empleando la memoria electrónica de la computadora y siguiendo las instrucciones del programa, la cpu realiza las tareas, por esta razón se conoce como el dispositivo de procesamiento datos.
Luego de que la información ha sido procesada, se envía a los dispositivos de salida o unidades de salida, los cuales permiten ver, oír y manejar los diferentes productos procesados. Se constituyen como dispositivos de salida: el monitor, la impresora y los parlantes
Con el propósito de guardar la información fueron creados loa dispositivos de almacenamiento, los cuales a su vez pueden funcionar como dispositivo de entrada o de salida; dentro de estos dispositivos se encuentra el disco duro, el disco flexible (disquete), las cintas magnéticas y los CD-ROM.
A todos los elementos que se constituyen como dispositivos de entrada o de salida que se encuentran alrededor de la unidad de procesamiento de datos (CPU) se les denomina periféricos.
La presentación de la caja se da en dos modelos básicos: de escritorio y de torre. La elección del modelo depende de las necesidades, las posibilidades de expansión, el espacio disponible y las facilidades de mantenimiento
CAJA DE ESCRITORIO
Este es el modelo que se difundió inicialmente
CAJA DE TORRE
Tiene más posibilidades de expansión pero su tamaño hace un poco más difícil su ubicación.
En el exterior de la caja encontramos:
El botón de encendido (interruptor)
La cerradura que traba el teclado para impedir que alguien use la computadora.
El botón reset permite reiniciar la computadora cuando el sistema se bloquea.
Los indicadores de estado son las luces que nos indican aspectos diferentes como son: la luz Verde se enciende cuando se prende la computadora; La luz Amarilla se prende cuando la computadora está en Turbo, es decir, a su máxima velocidad; la luz roja se activa cuando está en uso el disco duro.
Además de los anteriores elementos en el exterior se encuentran las unidades externas de los disquetes y de CD.
El interior de caja de la computadora guarda los componentes más importantes de ésta.
El principal elemento que posee la caja de la computadora es la Tarjeta Madre , que básicamente es un tablero de circuitos en donde están integrados casi todos los elementos de la computadora.
LOS PUERTOS
Son los sitios donde se conectan los dispositivos externos como el monitor, el teclado, el ratón o la impresora; se encuentran en la parte posterior externa de la caja y poseen una serie de pequeños hoyos donde se insertan diminutas agujas llamadas pines. Cada pequeña perforación tiene una función especifica, de tal modo que mientras que uno pines conducen corriente, otros transmiten datos.
Puertos paralelos: son los que transmiten información por pequeños paquetes de 1 byte a la vez (8bits). Son utilizados para conectar dispositivos que requieren el envío de grandes cantidades de información como las impresoras.
Puertos seriales: transmiten información lineal de 1 bit a la vez y son utilizados para el envío de información menos intensiva como es el caso del teclado y el ratón.
Convierte la electricidad común y corriente alterna (CA) en electricidad que la computadora pueda usar llamada Corriente Continua (CC). Un ventilador ubicado en su interior evita que la unidad se recaliente.
Una computadora personal consume la energía equivalente a dos bombillos de 100 vatios.
El procesamiento de la información se da dentro de la Unidad Central de Procesamiento (Central Processing Unit), también conocida como CPU o microprocesador; es el cerebro electrónico de la computadora, tiene por objeto interpretar y ejecutar las instrucciones, controlar, coordinar y realizar todas las operaciones del sistema; se presenta como una pastilla de silicio o chip denominado microprocesador, que contiene una gran cantidad de circuitos electrónicos. Este chip está insertado en una tarjeta de circuitos.
El tipo de CPU que posea la computadora afecta directamente la velocidad a que se puedan correr los programas, la cantidad de memoria que se puede usar y el grado de complejidad de las tareas que se pueden realizar; está constituida por circuitos de naturaleza electrónica, los cuales se pueden analizar desde dos puntos de vista o niveles.
. Nivel electrónico o de circuito
. Nivel lógico o de conmutación.
Está formado por las resistencias, condesandores, diodos y transistores, en su mayoría implementados en circuitos integrados. Estos componentes establecen relaciones entre tensiones de corriente que, combinadas entre sí, producen estructuras físicas con propiedades lógicas elementales. Las señales eléctricas que circulan por una computadora pueden utilizar distintas tensiones que se asocian a los dos valores del sistema binario . En la mayoría de los casos, se asigna el valor 0 lógico a tensiones entre 0 y 0,2 voltios, mientras que al valor lógico 1 se asignan tensiones de 0,8 a 4,5 voltios, existiendo una zona de separación entre ambos llamada zona prohibida, que oscila entre 0,3 y 0,7 voltios.
Nivel lógico o de conmutación.
Las estructuras del nivel electrónico están organizadas de tal manera que son capaces de realizar funciones lógicas como la suma de bits.
La unidad central de proceso tiene como función principal coordinar y realizar todas las operaciones del sistema, para ello extrae las instrucciones del programa que se tiene en la memoria central, las analiza y emite las órdenes para su realización.
UNIDADES FISICAS DE LA CPU
Físicamente esta unidad se encuentra formada por circuitos electrónicos que se integran en una pastilla o chip llamada microprocesador.
:: La unidad de Control
:: La unidad Aritmético - lógica.
Constituye el centro nervioso pues controla y gobierna todas las operaciones, para ello cuenta con:
Controlador de programa
Registro de instrucción
Decodificador.
Reloj.
TECLADO
Es un dispositivo que permite la comunicación entre el usuario y la computadora.
Se compone de un conjunto de teclas agrupadas en 5 bloques, conocidos como:
Alfanumérico, Numérico, de edición, de función y teclas de cursor o de desplazamiento
El bloque alfanumérico:
Está conformado por los números, los signos de puntuación y el alfabeto, pero dentro de este bloque se encuentra también algunas teclas especiales como:
La tecla de retroceso, (backspace), permite borrar uno a uno los caracteres de un texto
La tecla de entrada, (enter o Intro), informa a la computadora que se ha terminado la introducción de datos, hace que se ejecuten las órdenes; en los procesadores de texto esta tecla pasa el cursor al siguiente renglón.
La tecla tab permite dar espacios continuos de acuerdo con especificaciones y configuraciones preestablecidas, también permite pasar de una sección a otra cuando se está realizando una tabla
Schift permite acceder a algunos caracteres que se encuentran en la parte superior de las letras; posibilita además, escribir en mayúsculas cuando el teclado está activado en modo minúsculas y viceversa
Bloq mayús (Caps Lock) al activar esta tecla todas las letras del teclado aparecerán en mayúscula.
Las teclas de control (ctrl) y Alterna (alt) junto con otras permiten nuevas variadas opciones en los comandos de algunos programas y en D.O.S
Cuando se oprime varias teclas simultáneamente como Alt+Ctrl+Delete (Alt+Ctrl+supr) permite reiniciar el sistema
La combinación de las teclas Alt+Tab hace posible pasar de una aplicación otra (cuando se tiene varios programas abiertos a la vez), para ello se mantiene oprimida la tecla Alt y se dan toque sucesivos a la tecla Tab , hasta quedar en el programa deseado, entonces al estar en el programa elegido se suelta la tecla Tab
Al oprimir la tecla Bloq Num (Num lock) las teclas numéricas quedan activadas y funcionan como tal. Cuando se desactiva cambia su función y en lugar de los números las teclas realizan las funciones de los símbolos secundarios que hay dibujados en cada una de ellas.
Las teclas de funciones son un grupo de 10 o 20 teclas que pueden ser usadas de una manera rápida para dar comandos específicos en diversos programas
Impr Pant (Print screen) posibilita capturar la imagen de la pantalla presente en el momento de oprimir esta tecla
Pausa (Pause) Interrumpe momentáneamente una acción, es muy usada en la ejecución de juegos.
Las teclas de edición son usadas para editar los textos en los procesadores de palabras y permiten insertar, borrar, desplazarse
Las teclas de cursor se usan para mover el cursor en la pantalla; el cursor puede estar identificado por una flecha, una barra intermitente, una mano o cualquier otro símbolo dependiendo de la aplicación
La mayoría de los juegos de computadora se ejecutan con estas teclas
Además de las anteriores teclas, el teclado posee unos indicadores de estado que son unas luces, generalmente ubicadas en la parte superior derecha de éste, que dan información con respecto a la activación de los números, las mayúsculas y los deslizadores
Dependiendo del idioma y la marca a que corresponda el teclado, éste puede tener ciertas variaciones y funciones
PANTALLA
Permite ver la información contenida en l computadora utilizando una configuración de puntos luminosos denominados pixeles, la palabra píxel significa Picture element. Se puede decir que a mayor cantidad de puntos por cada centímetro cuadrado la imagen tendrá mayor resolución, esta capacidad de mostrar mayor o menor calidad en la imagen está determinada por la pantalla en sí misma y por la tarjeta que maneja su configuración, a esta tarjeta se le denomina adaptador de video y cumple la función de convertir la información de la CPU a un formato usado por el monitor. Actualmente los adaptadores de video se encuentran integrados a la tarjeta madre.
Los adaptadores de video tienen su propia memoria, independiente de la memoria de la computadora. La cantidad de memoria instalada en la tarjeta del adaptador de video determina el máximo de colores que se pueden ver en un monitor.
CUESTIONARIO.
1) Qué es un periférico de salida.?.
2) Quién ideo la primera maquina calculadora. ?
3) Qué es el ábaco.?.
4) A quién se le denomina usuario.?.
5) Diga que es la memoria central.?.
6) Qué es el ENIAC.?
7) Para que se invento el tubo de vacio
8) Los soportes físicos en los cuales se almacenan los elementos lógicos son:?
9) Qué importancia tiene JHON NAPIER en la historia de los computadores.?
10) Explique que es un computador
11) A qué se refiera la palabra software.?
12) Por qué es importante HÉRNAN HOLLERITH en la historia de los computadores.?
13) Que es un circuito integrado
14)Que es el sistema operativo
1 5) Que es la C.P .U?.
16 ) Qué son los datos
Debes responder el cuestionario como prueba de haber adquirido un buen conocimiento teórico.
Este tiene nota.muy amables por trabajar con seriedad y responsabilidad..
Los quiero mucho.
TALLER PREPARADO POR GONZALO MARIO SERNA C-
ESPECIALISTA EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Y MULTIMEDIOS.
prueba estilo icfes para los estudiantes del grado octavo y noveno Federico Angel.
PRUEBA PARA LOS GRADOS OCTAVO Y NOVENO.
Responda teniendo presente la pregunta y a sus conocimientos.
1. La energía eléctrica es?:
a. La combinación de carga positiva y carga con electrones.
b. La circulación de carga positiva y carga con electrones.
c. La unión de electrones y protones
d. La unión de dos cargas positivas y una negativa.
2. La energía eléctrica sirve para?:
a. Alimentar los electrodomésticos
b. Permitir que haya luz en los hogares
c. Permitir el bueno funcionamiento de la mayoría de los electrodomésticos en los hogares
d. Para darle corriente eléctrica a muchas cosas.
3. La cantidad de cuerdas que entran a una casa con energía eléctrica y llegan al contador son:
a. Dos con carga negativa y una con carga positiva.
b. Una con carga positiva y una con carga negativa.
c. Dos con carga positiva.
d. Dos con carga positiva y una con carga negativa.
4. La carga negativa es la que esta cargada con:
a. Protones.
b. Electrolitos.
c. Protistos
d. Electrones.
5. Para que encienda un bombilla con energía eléctrica es necesario utilizar:
a. Carga neutra y protones.
b. Carga positiva y protones
c. Carga negativa y electrones.
d. Ninguna de las anteriores
6. Un suiche eléctrico es:
a. Un artefacto para interrumpir la corriente eléctrica.
b. Un artefacto para interrumpir la corriente y permitir el paso de ella cuando se requiera.
c. un artefacto para controlar el consumo de la energía.
d. Un artefacto para disminuir el consumo de energía.
7. Se llama circuito eléctrico Por qué:
a. La energía mantiene pasando permanentemente.
b. La energía pasa de un lugar a otro.
c. La energía circula permanentemente
d. La energía esta en circulación permanentemente solo es interrumpida en algunos casos.
8. Enchufar a la energía eléctrica es.
a. Poner en contacto algo con la energía.
b. Conectar un arfefacto a la corriente eléctrica.
c. Conectar un radio a un enchufe.
d. Conectar algo a un interruptor.
9. el contador de energía sirve Para:
a. Observar cuanto se debe en una casa.
b. Observar cuando esta contando en la casa de energía.
c. Obsevar cuanto es el consumo en kilovatios hora en la vivienda o en cualquier lugar.
d. Observar cuanto se debe de energía.
10. Una herramienta de Word es.
a. La que nos permite hacer el trabajo.
b. La que nos hace le trabajo.
c. La que nos permite realizar el trabajo que deseamos en esos momentos en la hoja electrónica.
d. La que sirve para uno no desamorarse mas en el trabajo.
11. la pagina de Word se configura para:
a. Tener una mejor presentación en los trabajos.
b. Tener un mejor espacio en los trabajos.
c. Darle un espacio adecuado a las márgenes
d. Organizar las márgenes de todo el documento.
12. La hoja electrónica se puede llamar también.
a. Excel, Word. Paint. U otro programa de la computadora.
b. Un escrito
c. Un párrafo bien organizado en la computadora
d. La impresión que se hace de la computadora.
13. Para que se inseta una tabla dibujada en Word.
a. Ver mas organizado el trabajo.
b. Para poder manipular la tabla y diseñarla a nuestro gusto.
c. Para poder pintarla.
d. Para mantener los datos en ella.
14. Para que se utiliza el comienzo de pagina en Word.
a. Marcar los documentos.
b. Darle autoría a los escritos en la computadora.
c. Darle mas belleza al trabajo
d. Darle un titulo al trabajo y que aparezca en todas las hojas escritas.
15. Para que se coloca un pie de pagina en un escrito de Word.
a. Para darle mas importancia al trabajo.
b. Reconocer que es de su autoría.
c. Referenciarlo con algunos datos importantes de los escritores.
d. Dar referencia de quien lo lee.
16. las normas del icontec para configurar la hoja de Word son:
a. superior 3 derecha 3 inferior 5 encuadernación 0.5
b. sup. 5 0 6 izq 3. Dere. 3 inf. 3 encuadernación 1.5
c. sup. 5 0 6 izq 3. Dere. 3 inf. 3 encuadernación 25
d. sup. 5 0 6 izq 3. Dere. 3 inf. 3 encuadernación .5
17. Para que se inserta fecha y hora en Word
a. Para dejar constancia en el trabajo.
b. Para dejar constancia del momento de su realización
c. Para dejar un elemento mas en Word
d. Para constatar que si trabajamos.
18. Para que se inserta el número de página en Word.
a. Tener más control sobre el trabajo.
b. Tener un orden lógico en las hojas que se imprimen o se leen en la computadora.
c. Tener una secuencia en los trabajos.
d. Tener una buena presentación de trabajos.
19. Para que se le coloca el color de relleno a una tabla.
a. Diferenciar las casillas.
b. Mejorar la presentación y comprensión de los rangos o datos.
c. Tener mejor visualización de esta
d. Tener mayor comprensión.
20. El teclado pertenece a los componentes de.
a. Salida.
b. Recepción
c. Escritura.
d. Entrada.
21. un componente de entrada en una computadora es:
a. el que sirve para llevar información a la computadora.
b. El que sirve para escribir datos en la computadora.
c. El que ayuda a recibir la información de la computadora
d. El que permite visualizar los datos de la computadora.
22. Diga o selección cuales de los siguientes son componentes de salida en una computadora.
a. Micrófono y teclado.
b. Monitor y el mouse.
c. Memoria u.s.b y teclado
d. Bafles y la impresora.
23. una computadora es:
a. Un artefacto que sirve para mandar mensajes
b. Un artefacto eléctrico y se escribe en el.
c. Un artefacto eléctrico mecánico que sirve para realizar trabajos escritos en el.
d. Un artefacto que sirve para realizar trabajos.
24. Para que sirven la teclas control mas zeta
a. Para borrar los textos.
b. Para suprimir un texto
c. Para devolver una acción realizada equivocadamente.
d. Para borrar lo que se hizo mal
25. Con cuales teclas se puede centrar un texto.
a. Ctrol mas ene.
b. Ctrol mas p.
c. Ctrol mas te.
d. Ctrol mas ñ
26. Como de denomina el clik derecho.
a. Clik de ventana
b. Click de acción.
c. Clik de función.
d. Clik para entrar.
27. Para que sirve el programa de paint.
a. Dibujar.
b. Pintar y dibujar
c. Dibujar, pintar y diseñar.
d. Dibujar y colorear únicamente.
Es necesario que todo estudiante tenga presente algunas recomendaciones antes del manejo del programa de word.
1. el programa pertenece a la microsoft office., encargada de hacer la distribución de las respectivas licencias para el buen funcionamiento de este, es así como siguiendo las respectivas normas y directrices para el buen manejo, es este programa podemos hacer múltiples trabajos tales como:
Se pueden realizar escritos bien presentados.
Se puede elaborar tarjetas o pergaminos para personas enamoradas.
Se pueden montar cartas diagrama o jerarquía de acuerdo al interés que se manejen en una empresa.
Se pueden insertar cuadros de texto en los que se pueden sobreponer una imagen dejando este documento como una carta especifica con gráfico degradado.
Se pueden modificar los tipos de letras en cada párrafo si así lo requiere,ademas como persona organizada debe tener presente que el programa presenta las normas A.P.A para darle mayor presentación al mismo.
2.en el programa de word encontramos ademas ayudas muy útiles para el manejo de este, si nos dedicamos a la exploración minuciosa de cada herramienta que este programa ofrece.
3. el programa se puede operar al estilo antiguo cuando solo existían el programa D:O:S se puede hacer mediante unas combinaciones de letras o teclas del computados, que yo denomino comando de operación, por ser ayudas en caso de perder el mouse o este dañarse en la operatividad de la computadora.
4. Es el programa mas familiar y de mayor confiabilidad en su manejo mientras se esta ejecutando.
5. Debe escribir las teclas que conoces como combinaciones para la operatividad del programa de word sin necesidad de recurrir al mouse y decir para que sirven. ejemplo. cotrl mas V sirve para pegar un archivo que se haya cortado o copiado en otra parte.
El anterior ejercicio tiene más combinaciones aproximadamente 58 para este taller.
SIMULACRO PRUEBAS SABER. PARA ESTUDIANTES GRADO UNDÉCIMO. DESDE LA CONTABILIDAD, APLICADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL DE CALDAS.
Este módulo evalúa la competencia para
identificar, resolver y proponer soluciones cognitivas y operativas con base en
el conocimiento de la contabilidad, incluidas las múltiples vinculaciones y
relaciones que se establecen entre las teorías, los conceptos y prácticas
aplicados en contextos y entornos altamente complejos. Con base en el párrafo
siguiente responda las preguntas de la
uno a la cinco
La contabilidad Como regulación específica,
evalúa la capacidad interpretativa de las normas orientadas hacia la
contribución que los particulares deben hacer para la gestión pública,
diferenciando claramente los elementos de los tributos la relación directa e
indirecta de estos con los sujetos activos y pasivos definidos. Con base en lo
anterior responda.
1.La contabilidad con base a lo anterior
hace referencia más específicamente .
A.
Determina las relaciones de contabilidad y
tributación en los contextos nacional e internacional. B. Diferencia los
elementos esenciales de la tributación. C. Estima riesgos asociados al
comportamiento tributario de las organizaciones. D. Interpreta la legislación
tributaria en su parte sustantiva y procedimental.
2. la contabilidad sirve en el medio empresarial para.
A. Verifica el aseguramiento de la
información contable según las demandas del entorno internacional. B. Argumenta
las teorías y vertientes del control y sus impactos en el contexto mundial C. Explica el control interno y los
instrumentos de control permanente para las organizaciones. D. Juzga las
actividades de las organizaciones según el control de fiscalización.
3. la contabilidad como elemento de
gestión,
A. Reconoce la contabilidad de costos como
un sistema de información administrativo.
B. Caracteriza los costos de acuerdo con el comportamiento de los mismos en
la dinámica organizacional. C. Compara los sistemas de costo total y marginal
de acuerdo con sus impactos. D. Aplica la regulación tributaria en las
organizaciones.
4. la
contabilidad Como regulación específica, evalúa la capacidad
interpretativa de las. A. relaciones de contabilidad y tributación en los
contextos nacional e internacional. B.
Diferencias entre los elementos
esenciales de la tributación. C. Estimas y riesgos asociados al comportamiento
tributario de las organizaciones. D. Interpretaciones de la legislación
tributaria en su parte sustantiva y procedimental.

6. En la afirmación “la contabilidad
constituye la historia clara, completa y fidedigna de los hechos que determinan
el patrimonio” se entiende que la contabilidad aplica una ontología que determina
que la representación de la realidad se soporta en A. los objetos que integran
la realidad material. B. los fenómenos
observados en la realidad material. C. la relación medios/ fines
determinados condicionalmente. D. el interés de los principales usuarios dela
información.
7. Una empresa, a través de sus órganos de
dirección, inicia un proceso de adopción de estándares internacionales de
reportes financieros para la presentación de sus estados financieros de
propósito general, y encarga de esta responsabilidad del proceso al director de
contabilidad de la entidad. La primera actividad del director de contabilidad
en el proceso de adopción consistirá en A.
elaborar las políticas contables y promover su aprobación por la alta
dirección. B. formular un plan de cuentas adecuado a las clasificaciones
establecidas en los estándares. C. ajustar los estados financieros para que
incorporen los estándares vigentes. D. ajustar los estados financieros del
periodo anterior a los estándares del periodo corriente.
8. La empresa X. S.A. está dedicada a la
producción y comercialización de software administrativo a nivel internacional;
a solicitud de su gerente se requiere identificar los elementos más
representativos en el costo del aplicativo con su naturaleza intangible. En tal
sentido, los elementos más apropiados por considerar son A. las materias
primas, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. B. la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación. C. la mano de obra directa y depreciación de
maquinaria y equipo. D. las materias primas y depreciación de maquinaria y
equipo.
9. La legislación tributaria requiere que
mediante la contabilidad se conozcan las bases de determinación de los
impuestos y retenciones; la información mercantil se orienta a representar la
realidad económica y las bases tributarias difieren de este objetivo. Para
cumplir este doble requerimiento de la información, el contador deberá
estructurar el sistema de información de manera que sea posible A. representar
las diferencias contables y tributarias a través de diferidos activos y
pasivos. B. explicar las diferencias utilizando una nota de conciliación en los
estados financieros. C. establecer un
sistema de contabilidad armonizada que revele las diferencias. D. llevar un
sistema de información tributaria paralelo a la contabilidad mercantil.
10. El riesgo es la posibilidad de
ocurrencia de un evento indeseable, que afecta el logro de los objetivos y metas
de una organización originado por alguna variable interna o externa al sistema:
fenómenos naturales, fallas de las máquinas, fallas humanas o errores y actos
mal intencionados. En el área de sistemas de información se puede aumentar el
riesgo de fraude cuando A. los programadores hacen cambios a los programas en
ambiente de pruebas. B. el operador hace cambios en la agenda de procesamiento
de los programas. C. los administradores de bases de datos hacen cambios a las
estructuras de datos. D. los programadores
no hacen cambios a los programas en el ambiente de producción.
11. Con base en la afirmación de la pregunta anterior
responda de la 11 a 15.
El riesgo de no llevar una contabilidad
adecuada se puede: A no se producen rendimientos financieros. B. se
puede perder el sentido de las finanzas. C se presenta un desorden contable. D. no hay responsabilidad financiera.
12. un sistema natural contable mal llevado
puede ocasionar. A. un desequilibrio en la empresa. B un fracaso en la empresa. C. un buen rendimiento financiero. D.
un equilibrio empresarial..
13. la contabilidad se convierte en: A. una buena base financiera. B. un buen
soporte económico. C un equilibrio entre
activos y pasivos de la manera más clara. D. un soporte para el manejo
adecuado de las finanzas
14. si no se lleva un buen registro
contable se puede presentar: A. un alto riesgo de fraude. B un alto
riesgo de quiebra de la empresa, C. un
alto riesgo de aumento de capital. D un alto riesgo de mejorar
la empresa.
15. La contabilidad se vuelve una herramienta más fácil de manejar cuando: A. se tiene experiencia. B .cuando se tiene un adecuado
programa. C. cuando se tiene una adecuada finanza. D. cuando se invierte en un adecuado software.
ALGUNOS APARTES FUERON RETOMADOS DE UN BLOGS. Y OTROS DE LA MISMA CLASE DEL DOCENTE.