PRESENTADO POR: GONZALO MARIO SERNA CARDONA.
FECHA TENTATIVA DE REALIZACIÓN.
octubre 18- 19 DE 2017
PROYECTO FERIA DE LA CREATIVIDAD.
INSTITUCION EDUCATIVA FEDERICO ANGEL. 2017.
La feria de la ciencia, la creatividad y el emprendimiento es definida como el desarrollo de competencias en los estudiantes, se impulsa el espíritu científico, el emprendimiento y orienta parte de su vocacionalidad.
La institución es el ente promotor de futuros hombres y mujeres formados en valores, emprendedores, artistas y científicos del mañana..Coordinador. Juan Carlos Zapata.
Es de anotar algo interesante.
La feria tendrá como en todo momento de interés unas reglas que es necesario que se cumplan con ellas, con el fin de darle una adecuada altura e importancia al evento, tanto por parte de los docentes como por parte de los estudiantes participantes.. Es así como se han establecido los siguientes parámetros que deben registrarse en forma escrita sobre los aspectos de cada proyecto.
Los estudiantes deben cumplir además con la sustentación del mismo.
TEMA CENTRAL.
EL MEDIO AMBIENTE.
La feria de la ciencia y la creatividad consiste en una exposición pública en la institución educativa Federico Ángel, de proyectos y trabajos científicos, tecnológicos con aportes realizados por los estudiantes con el asesoramiento de docentes y padres de familia.
PROPUESTA FERIA DE LA CIENCIA
La propuesta esta dividida en dos momentos.
El `primero es un trabajo de sensibilización mediante una charla ofrecida por un funcionario experto en recursos naturales.
Segundo momento exposición de trabajos
De los estudiantes en cada una de las sedes.
RESPONSABILIDAD ALIMENTARIA
Una responsabilidad compartida.
Los estilos de vida de hoy en día son muy diferentes a los de otros tiempos. El acelerado ritmo de la vida actual y el aumento de hogares con una sola persona, de familias monoparentales y de mujeres que trabajan han introducido cambios en los hábitos de consumo y la preparación de los alimentos. Una de las consecuencias positivas de este hecho han sido los rápidos avances que se han logrado en cuanto a tecnología alimentaria y las técnicas de procesamiento y envasado de los alimentos, que ayudan a garantizar un abastecimiento de alimentos seguro y sano. A pesar de estos avances, se dan casos de contaminación alimenticia, por causa de contaminantes naturales, o contaminantes introducidos de forma accidental o por negligencia.
Agricultura y Transporte
La calidad de las materias primas es crucial para garantizar la seguridad y calidad del producto final. Por ello, es necesario un enfoque sistemático "del campo a la mesa" para evitar la contaminación de los productos alimenticios y poder identificar posibles peligros.
Los productos agrícolas son transportados desde las granjas/explotaciones agrícolas a las industrias de procesamiento de alimentos.
Fabricación de alimentos
La responsabilidad de la industria de procesamiento de alimentos es garantizar a los consumidores que sus productos son saludables y que cumplen los requisitos legales.
Los elaboradores de alimentos utilizan los actuales sistemas de control de calidad para asegurar la calidad y la seguridad de los alimentos que producen.
Preparación de alimentos
Lávese siempre las manos con agua caliente y jabón antes de manipular un alimento. Cúbrase cualquier herida o llaga con tiritas resistentes al agua.
Mantenga limpias todas las superficies de la cocina y lavelas con agua caliente y jabón y con desinfectantes para evitar la contaminación cruzada.
Lave todos los utensilios y tablas utilizados durante la preparación de alimentos. Si ha utilizado, un cuchillo para cortar alimentos crudos .
Retos de la seguridad alimentaria.
todos los seres humanos somos responsables de la seguridad alimentaria, es por ello que se debe tener presente:
La contaminación microbiológica (p. Ej.: bacterias, hongos, virus o parásitos). Esta categoría provoca síntomas graves en la mayoría de los casos.
Contaminantes químicos, que comprenden sustancias químicas naturales, residuos de medicamentos de uso veterinario, metales pesados u otros residuos introducidos de forma involuntaria o accidental en los alimentos durante su cultivo y cría, su elaboración, su transporte o su envasado. Contaminación microbiológica
Las causas más comunes de enfermedades de origen alimentario son de origen micro biológico. Los microbios son ubicuos y pueden introducirse en la cadena alimentaria en cualquier punto de las misma, desde la producción agrícola hasta la cocina del consumidor. Los sistemas de garantía de la calidad están diseñados para minimizar el riesgo de contaminación microbio lógica. Sin embargo los alimentos se pueden contaminar si se manipulan in adecuadamente, ya que la mayor parte de ellos no son estériles.
Pasos trabajo escrito.
Nombre del proyecto. Participantes. objetivos o competencias. materiales. Metodología. Procedimiento. Presupuesto. Conclusiones. Reflexión. Aprendizaje significativo. Bibliografía.
Premiación. Se hará mención a todos los participantes, y mención especial a los trabajos que muestren investigación.
Con este experimento
se demuestra que los polos iguales se repelen. Tenemos un objeto que se
mueve entre dos conductores cargados con electricidad estática. Funciona con
pantalla de TV o de computadora.
APARATOS Y EXPERIMENTOS DE ROBOTICA
Y ELECTRONICA
Fisica - Robótica
Robot del tipo
autónomo que sigue la luz que emite una linterna u otra fuente de luz, muy
similar al robot Fred. Dos sensores de luz que a su vez controlan a dos motores
por medio de dos juegos de engranajes. Se puede usar como robot vigilante.
Celda solar
encapsulada, lo cual evita que se rompa al manipularla. Cubierta con lentes que
concentran la energía solar sobre la celda en el interior. Voltaje 0,5 v y 200
mA. Se usa con los carros solares
APARATOS Y EXPERIMENTOS ELECTRONICA - TECNOLOGIA
El principal
componente para construir un radio a cristal. Te enviamos cinco de estos
componentes.
Olimpiadas de tecnología.
Las Olimpíadas son propuestas educativas que
estimulan el interés de los estudiantes en las diferentes disciplinas a través
de la participación en instancias de los
planteles educativos y municipales. Son organizadas por los docentes de
tecnología de la Institución Educativa Federico Ángel de Caldas y están
destinadas a estudiantes de todos los grados, y de algunos estudiantes que cursan el nivel
medio en otras instituciones educativas
del Municipio de Caldas. En líneas generales, se espera brindar a los jóvenes
espacios y medios para una formación de equidad y calidad educativa,
incrementar en los estudiantes prácticas de investigación, experimentación y
argumentación, posibilitar la articulación entre la escuela y la media como
preparación para la universidad, promover la actualización conceptual,
bibliográfica y metodológica de los docentes; identificar y difundir
experiencias válidas en la enseñanza de las disciplinas, y promover la
aplicación de conocimientos teóricos en la resolución de situaciones problemáticas.
Las Olimpíadas brindan una oportunidad para que los
jóvenes inicien una relación amistosa, motivada por el aprendizaje; profundicen
sus conocimientos, desarrollen capacidades para identificar, analizar y
resolver situaciones relacionadas con la disciplina; incursionen en una
competencia de desarrollo personal con responsabilidad y sentido solidario y,
asimismo, son un mecanismo para que los docentes puedan intercambiar
experiencias pedagógicas y crear lazos de vinculación académica.
El objetivo principal del Programa no está centrado
en la competencia sino en que los estudiantes a través de la misma, descubran y
valoren sus propias capacidades, redescubran y valoren los logros obtenidos
mediante el esfuerzo, como así también valoren la riqueza de compartir
experiencias con el otro.
PRIMERA ETAPA. Se desarrolla en cada momento la inscripción de un equipo de
estudiantes de primero a sexto. Y luego los de séptimo a undécimo
Los estudiantes no deberán ser mayores a 19
años a la fecha inicial del desarrollo del evento.
Cada unidad de equipo que se encargará de preparar a sus
estudiantes. Es recomendable que el entrenador tenga conocimientos en el área
de tecnología e informática o las tic.
Si hubiese un estudiante que decide
participar del concurso, pero su unidad de grupo no inscriba formalmente un
equipo, podrá inscribirse de forma individual; de ganar la competencia u
obtener algún premio, en este caso especial el reconocimiento será
exclusivamente para el estudiante.
Todos los estudiantes participantes y el tutor
deberán tener una dirección de correo electrónico válida y escribirla
correctamente durante el proceso de inscripción.
Niveles:
Nivel 0: Estudiantes de quinto de primaria a
tercero de secundaria con conocimientos de Internet, Sistema Operativo Windows,
Software Libre y Ofimática.
Nivel 1: Estudiantes en equipos de hasta 2 personas
de quinto de primaria a tercero de secundaria con conocimientos al desarrollo
de aplicaciones de animación, historias interactivas o creación de video juegos.
Nivel 2: Estudiantes de primero a cuarto de secundaria
que tengan conocimiento de Internet.
Un estudiante habilitado para cualquier nivel, no
podrá inscribirse a un nivel inferior.
SEGUNDA ETAPA. Se desarrolla en un concurso
abierto.
Todos los participantes: individuales,
equipos de unidad educativa y sus tutores deberán inscribirse
La competencia es grupal para el nivel 1 e individual para los
niveles 0,2 y 3, para tal efecto se utilizarán plataformas informáticas.
Los competidores de Nivel 0 deberán resolver un examen de
selección múltiple sobre Windows, Internet y ofimática en un determinado
tiempo.
Los competidores de Nivel 1 deberán presentar una propuesta
(de internet) de su aplicación al momento de inscribirse. La evaluación
contemplará un avance de la aplicación propuesta de acuerdo a un formato
establecido (Ver anexos).
Los competidores de Nivel 2 deberán desarrollar las soluciones a
los problemas propuestos en Excel.
Los competidores de Nivel 3 deberán desarrollar las soluciones a
los problemas propuestos en Excel y en power point
Los contenidos de cada nivel de competencia se detallan en
la sección 4 de la presente convocatoria.
Los criterios de clasificación a la Tercera fase son:
Para el Nivel 0 se
considerará como nota mínima de clasificación el 50% +1 de respuestas correctas
del total de preguntas planteadas
Para el Nivel 1 se
considerará como clasificados a los equipos que tengan cumplidos el 80% de los
requerimientos de la hoja de evaluación, respecto a las propuestas presentadas
y el avance de la aplicación.
Para el Nivel 2 al
menos un problema resuelto.
Para el Nivel 3 la
ponderación de puntaje considerará un máximo de 300 puntos (100 puntos por problema)
y el mínimo será determinado por el Comité de Problemas, cada competidor será
notificado mediante el sistema de evaluación al momento de iniciar su examen.
TUTORES
Cada profesor que apoye al estudiante debe estar pendiente de sus procesos para que el proceso oficial de selección en caso de necesitarlo, pueda apoyarlo desde
la orientación que le dio desde el área.
COMITÉS
ORGANIZADORES
Para cada una de las
etapas se conformarán Comités Organizadores o responsables:
1ra etapa: Director del
área de tecnología e informática
2da Etapa: Directores de
grupo que se deseen vincular con algo desde sus áreas del conocimiento.
3ra Etapa: Comité
Organizador Institucional. Académico y Comité
de la Olimpiada Informática.
CARACTERÍSTICAS,
DISEÑO Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS
Primera Etapa. El proceso
de selección es definido por el grupo, se recomienda preservar principios de
competitividad.
Segunda Etapa. Las pruebas
serán elaboradas y puestas a disposición de cada grupo participativo por parte
del Comité de la Olimpiada. Éstas serán provistas a los responsables de la toma
de las pruebas a través de un sistema evaluador de exámenes que construirá
pruebas distintas para cada estudiante que esté registrado en el sistema de
inscripción.
tercera Etapa. Las
pruebas serán elaboradas por parte del Comité de la Olimpiada. La evaluación
será de forma presencial utilizando el Juez virtual o presencial,
PREMIOS,
ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS
El Comité de la Olimpiada
entregará certificados electrónicos codificados de participación a todos los
estudiantes y entrenadores, además de certificados con mención de lugar a los
10 mejores de cada grupo.
De los 7 clasificados de
los niveles 2 y 3, por grupos se les
hará el reconocimiento sobre el buen uso de las tic. Y su aplicación en su vida
cotidiana
En la última etapa se
destacara los mejores tres estudiantes y
se les dará como reconocimiento una ancheta y
un certificado firmado por el rector de la institución.
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS.
Cada Comité Organizador
resolverá, en la etapa correspondiente, los aspectos que no estén contemplados
en la presente convocatoria.
El Comité o consejo Académico institucional resolverá el reconocimiento de una nota en todas las áreas del saber específico
y un reconocimiento público mediante la
publicación en un medio de las tic.
CONTENIDOS
MÍNIMOS QUE DEBE SABER EL PARTICIPANTGE.
El material de estudio
para para los Niveles 2 y 3 está disponible para todos los estudiantes
interesados en participar en.
Primera Etapa:
Windows 7, Manejo Básico
de Internet, Suite Ofimática Office 2010: Hoja de cálculo: Excel, Procesador de
palabras: Word, Presentaciones: Power
Point.
Redes Sociales. Riesgos
del Internet.
Segunda Etapa:
Software Libre (se
describe la filosofía de Software Libre), Introducción al software libre, Requerimientos
mínimos de hardware. Manejo de archivos. Gestión de permisos. Gestión
de las actualizaciones. Gestión de la
red (red física, red inalámbrica). Gestión de dispositivos externos. Herramientas
de trabajo libres. Herramientas de Ofimática. Gestionar documentos de texto
(Writer).Gestión de la página, Formatos y Estilos, Manejo de Imágenes y Tablas.
Generación de tablas de contenido. Ortografía y gramática. Gestionar hojas de
cálculo (Calc). Gestión de las celdas. Formato de las celdas. Creación y uso de fórmulas.
Generar gráficos. Crear presentaciones (Impress). Gestionar diapositivas. Formatos
de texto. Manejo de Imágenes, Audio, Video y Tablas. Generar diagramas. Animar
diapositivas. Firefox, como navegador de Internet.Software Libre recomendado y
versiones:
Tercera Etapa:
Defensa de la aplicación
Animación Interacción de elementos
NIVEL 2
Resolución de problemas. Problemas
lógicos. Aritmética. Álgebra. Entrada y Salida de datos simple. Estructuras de control
condicionales e iterativas. Funciones y paso de parámetros. Trabajar con
números primos y descomposición de números.
COMITÉ ÁREA DE INFORMÁTICA
Organizador del evento.
Gonzalo Mario Serna Cardona.
Otoniel.
Soraya Martinez.
Gloria
Alejandra Martinez.
las instituciones educativas de Caldas Antioquia por invitación del señor Secretario de educación Municipal y la mesa "Ambiental" se logra hacer la primer Feria de exposición de trabajos que mostraran que la energía ecológica es viable en nuestro municipio y en nuestro país y que no es necesario acabar con el recurso hidrico.
http://www.youtube.com/watch?v=
http://www.youtube.com/watch?v=